El término “ortognático” viene del griego “Osthos” (derecho) y “Ghathos” (madíbula), por lo que la cirugía ortognática tendrá como finalidad mover los dientes y huesos a una posición más adecuada, más estética, más funcional y por supuesto más saludable; esto se logra a través de la combinación de dos áreas o especialidades médico-odontológicos: la ortodoncia mueve los dientes y la Cirugía Maxilofacial mueve los huesos.

Estos problemas deben ser tratados por Cirujanos Maxilofaciales especializados en este campo ya que, además de gran capacitación técnica, requieren un profundo conocimiento en el desarrollo de las deformidades para una correcta planificación quirúrgica. La planificación se realiza junto con el odontólogo ortodoncista que mueve los dientes en la posición deseada para que luego el cirujano pase a reposicionar los huesos maxilares. Es esta necesidad de conocimiento multiespecializado la que motivó al Dr. José Manuel Batllés a la obtención de la doble titulación: en medicina y odontología.

Las deformidades dentofaciales son muy frecuentes, entre 8 y un 12 por ciento de la población mundial presenta algún tipo de desequilibrio relacionado con los dientes y el rostro, es decir, padecen desarmonías, alteraciones que afectan tanto a los dientes como a la cara.

Muchos pacientes con deformidades dentofaciales presentan, como consecuencia de esa alteración en el desarrollo esquelético, alteraciones en la función y en la estética de la nariz e incluso en otras áreas faciales, que son corregidas en el mismo acto quirúrgico.

 

Soluciones a las deformidades

Alternativas a la cirugía

Las deformidades dentofaciales sólo pueden ser adecuadamente corregidas mediante un tratamiento combinado quirúrgico-odontológico.

Si el paciente decide no operarse, continuará con la deformidad y los problemas de masticación pero si visita a su dentista regularmente y mantiene una buena higiene oral no tiene porqué perder prematuramente los dientes a no ser que tenga un problema severo de maloclusión, bruxismo (desgaste dental) o alguna patología como por ejemplo, apnea del sueño. También puede aparecer dolor y patología en la articulación Temporomandibular.

Fases del tratamiento combinado quirúrgico-odontológico

En el tratamiento interviene un equipo formado por, al menos, dos especialistas: un ortodoncista y un cirujano maxilofacial. El tratamiento habitualmente dura un poco más de dos años y se divide en tres fases:

  1. Ortodoncia prequirúrgica de aproximadamente un año y medio de duración. Durante esta fase puede ser necesario la extracción de los terceros molares (muelas del juicio o cordales) y también a veces de otras piezas dentales (premolares…). Durante esta fase el ortodoncista endereza y alinea los dientes de cada arcada dentaria por separado preparándolos para la cirugía.
  2. Cirugía. El cirujano coloca en buena relación el maxilar superior y la mandíbula teniendo en cuenta la oclusión, las vías aéreas y la armonía facial. La cirugía dura unas horas y el paciente vuelve a casa en unos días con un periodo de recuperación de aproximadamente 5 semanas.
  3. Ortodoncia postquirúrgica. Durante esta fase (de aproximadamente 6 meses) el ortodoncista ajusta los últimos detalles de la oclusión dentaria.

 

Problemas más comunes que resuelve la cirugía ortognática

  1. Mandíbula pequeña o retrasada:los dientes inferiores están retrasados con respecto a los superiores, igual que el mentón. Suele haber problemas en la articulación de la mandíbula y puede haber dificultad para respirar durante el sueño (apnea).
  2. Maxilar superior retrasado: los pómulos están aplanados (hipoplasia maxilar), los dientes superiores están retrasados y casi no se ven al sonreír.
  3. Maxilar superior alargado: la encía se ve de forma excesiva al sonreír. La cara es alargada, el mentón suele estar retrasado y cuesta trabajo cerrar los labios.
  4. Mandíbula grande o adelantada: los dientes inferiores están adelantados respecto a los superiores, la barbilla está adelantada y las muelas se estropean más de lo normal debido al a maloclusión.
  5. Mordida abierta: los dientes superiores e inferiores no contactan al cerrar la boca, dejan un espacio. Hay que forzar los labios para poder cerrarlos y es difícil comer. En casos extremos puede afectarse el habla con problemas para pronunciar algunas letras. Las muelas que si contactan tienen un exceso de trabajo, por lo que también se estropean antes y suele haber dolor en la articulación de la mandíbula.
  6. Asimetría mandibular: el mentón y los dientes se desvían hacia un lado. De forma inconsciente, el paciente tiende a doblar la cabeza para disimular el defecto, por lo que, en ocasiones hay dolores en el cuello. También puede haber problemas en la articulación y de maloclusión.

 

Caso real. Mordida abierta corregida con Cirugía Ortognática

Cirugía Ortognática: la intervención

Cuando la deformidad dentofacial es severa y no puede corregirse con ortodoncias es necesaria la intervención quirúrgica para mejorar la oclusión dentaria y el aspecto del rostro.

¿Como se realiza la intervención?

Esta intervención se realiza bajo anestesia general. Habitualmente se podrá volver a su domicilio dos días después de la intervención aunque algunos casos requieren de unos días más en observación hospitalaria.
El cirujano actúa sobre el maxilar y la mandíbula a través de incisiones realizadas dentro de la boca, por lo que después no quedan cicatrices visibles.
Una vez colocados los segmentos óseos en una relación armónica se fijan mediante placas y tornillos de titanio o de material reabsorbible similares a los que se usan en fracturas óseas, consiguiendo una mejor posición de los mismos que mejora el aspecto de la cara y la oclusión dentaria.
Para hacer esto último el cirujano utiliza unas guías quirúrgicas (férulas) realizadas por un laboratorio e individuales para cada caso.
Son miles las cirugías ortognáticas realizadas con éxito en los hospitales de nuestro país.

Riesgos

Toda intervención quirúrgica entraña un riesgo. Cuando la intervención se realiza por un cirujano experimentado, los riesgos se minimizan. El paciente puede disminuir los riesgos siguiendo cuidadosamente las instrucciones de su cirujano antes y después de la intervención.

Después de la intervención

Después de la intervención sentirá alguna molestia y su médico le recetará medicación para aliviarla. Deberá estar durante el primer día en cama, con la cabeza elevada. Es normal que aparezca una inflamación importante de la cara, así como equimosis (moratones) en algunas partes. Algunas zonas de la boca y de la cara permanecerán anestesiadas durante las primeras semanas los dientes del maxilar y la mandíbula permanecerán unidos mediantes gomas que impidan abrir la boca y que pueden estar colocados un tiempo variable (hasta cinco semanas dependiendo del caso). Mientras los huesos de la cara se consolidan la dieta debe de ser líquida, en forma de purés y blanda, alimentos sencillos de masticar. Al mismo tiempo y en diversos casos, tanto antes como después de la intervención es necesario un tratamiento de fisioterapia y en algunos casos ayuda de un especialista en psicología.

Resultados

Aunque notará una mejoría importante dos semanas después de la operación, será necesario que pase en torno a un mes hasta que haya desaparecido totalmente la inflamación de la cara. Después de una intervención de cirugía ortognática siempre hay cambios faciales. Si la desarmonía era severa, los cambios después de la cirugía son más obvios. La gran mayoría de los pacientes encuentran dichos cambios favorables para su aspecto. Su doctor hablará con usted previamente sobre los cambios que puede esperar y le recomendará la intervención que más armonía pueda proporcionar a su cara.

Preguntas frecuentes sobre una intervención de cirugía ortognática

¿Además de la funcionalidad que recuperaré, mi cara mejorará su aspecto?

Por supuesto, con la cirugía ortognática, al corregir la deformidad facial y dental la cara tendrá un aspecto más armónico y por lo tanto, más bello.

¿Existe otra alternativa a la cirugía?

Cada paciente tendrá su tratamiento en base al diagnóstico realizado por ortodoncista y/o el cirujano maxilofacial.

¿La intervención me quitará los dolores articulares?

Una correcta intervención de ortognática le corregirá el defecto/malformación de la oclusión y por consiguiente mejorará la funcionalidad. Masticará con normalidad y los chasquidos y los dolores cesarán, aunque si ya hay trastornos en la articulación los problemas de dolor pueden continuar y usted necesitará un tratamiento específico complementario.

¿Qué riesgos tiene la cirugía?

Como toda intervención quirúrgica, la ortognática también entraña un riesgo. Cuando la intervención se realiza por un cirujano profesional adscrito en la Sociedad de Cirugía Oral y Maxilofacial, los riesgos son mínimos. Puede disminuir los riesgos siguiendo cuidadosamente las instrucciones de su cirujano antes y después de intervención.

¿Cuánto tiempo pasará hasta que me recupere por completo?

El tiempo de recuperación varía de un paciente a otro. La mejoría comenzará a notarse dos semanas después de la operación pero la inflamación de la cara desaparecerá por completo entorno a un mes después de la cirugía.

¿Se puede usar cualquier material para fijar los huesos o tiene que ser titanio?

Este tipo de cirugías se realizan una vez en la vida por lo que se recomienda por lo que el material utilizado sea de primera calidad, tanto a nivel de titanio como de material biodegradable. El titanio es un material incompatible y osteoconductivo.

¿Quién es mi cirujano?

El Dr. José Manuel Batllés Sebastián, después de terminar su Especialidad en Cirugía Oral y Maxilofacial, completó su formación con la Licenciatura de Odontología con el objetivo de profundizar en los aspectos fisiopatológicos y oclusales de los pacientes candidatos a Cirugía Ortognática. Terminó de hacerse un especialista en estas disciplinas con estancias y formación en Bélgica, México y Barcelona.
Es el cirujano referencia en esta disciplina de la Clínica Kranion de Alicante y la desarrolla también en su actividad pública en el Servicio de cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital San Juan de Alicante.

Si quieres que estudiemos tu caso, puedes pasarte por nuestra clínica, cómo llegar, o mandarnos un email a info@cirugiafacialbenidorm.com

One thought on “Cirugía Ortognática

Comments are closed.