Tratamiento de tumores de cara, tumores en la boca, tumores de cuello

Pueden aparecer tumores en el tracto aerodigestivo superior (incluida la cavidad oral), en los tejidos blandos, en el hueso y en la piel de la cara y el cuello.

El área maxilofacial está formada por distintos tipos de tejidos y por eso los tumores que se desarrollan en ella son muy heterogéneos (distinta naturaleza y comportamiento biológico). Algunos cánceres de esta zona:

  • Cáncer escamoso metastático de cuello con tumor primario oculto.
  • Cáncer de hipofaringe.
  • Cáncer de labio y de cavidad oral.
  • Cáncer de la glándula salival.
  • Cáncer de laringe.
  • Cáncer del seno paranasal y de la cavidad nasal.
  • Cáncer de nasofaringe.
  • Cáncer de orofaringe.

Uno de los tumores más importantes es el carcinoma epidermoide. El carcinoma epidermoide de cabeza y cuello es el sexto cáncer más frecuente en el mundo. Se incluye en este grupo el de cavidad oral, que tiene buen pronóstico si se realizan un diagnóstico y tratamiento precoces.

Los signos y síntomas del cáncer en la region maxilofacial que pueden indicar la presencia de esta enfermedad son:

  • Heridas o úlceras que no cicatrizan en un periodo de 15 días.
  • Sangrado frecuente de una zona de la boca.
  • Manchas blancas, rojas o negras en la mucosa.
  • Presencia de durezas o bultos en la boca o el cuello.
  • Dolor, hormigueos o sequedad de boca sin ninguna causa aparente.

Estos signos deben ser valorados por un especialista porque, aunque probablemente se deban a patología benigna o infecciosa, pueden ser indicativos de cáncer de boca.

El diagnóstico y estadificación de esta patología debe ser preciso y minucioso para indicar el mejor tratamiento en cada caso. Para ello el médico tiene que saber los antecendentes médicos de las persona, se debe hacer un examen físico y unas pruebas diagnósticas. Una de las pruebas más importantes es sacar una muestra del tejido para analizarlo.

Si el diagnóstico es de tumor cancerígeno el médico tiene que saber el estadio (etapa o extensión) de la enfermedad. La estadificación ayuda a descubrir si el cáncer se ha diseminado y, si es así, a qué partes del cuerpo.

El plan de tratamiento para cada paciente depende de sus particularidades: la ubicación exacta del tumor, la estadificación, la edad y la salud general de la persona. El tratamiento puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia dirigida o una combinación de tratamientos.

Somos grandes defensores de la sanidad pública española, de hecho la mayoría de nuestros doctores ejercen también en la pública pero a veces, las listas de espera, la residencia de los pacientes en otros países donde no hay cobertura médica gratuíta o la necesidad de elegir a tu propio equipo de confianza puede hacerte tomar la decisión de operarte en una clínica privada de toda confianza. En Cirugía Facial Benidorm ponemos a tu alcance este servicio para que te sientas dueño de todas tus decisiones médicas.