Skip to content

Una de las preguntas frecuentes que recibimos en nuestro centro médico es si la primera visita y presupuesto son gratuitos. “¿Cómo?… Que la primera visita no es gratuita…”

Debido a la proliferación de clínicas tipo franquicia (sobre todo dentales) donde se anuncia “primera visita gratuita” se ha extendido el concepto de que esto es lo normal y que debe ser así siempre.

Esta estratagema publicitaria crea la idea de que un presupuesto es dar un precio sin más después de charlar 5 minutos con un paciente. El paciente, prácticamente podría explicar su caso por teléfono y la clínica darle un precio de lo que le costaría solucionar su problema. El paciente no entiende por qué tiene que pagar antes de que empiecen a tratarle.

Aquí hay varias confusiones de base que queremos explicar o nos gustaría aclarar:

¿Qué es un presupuesto?

Un presupuesto para un tratamiento médico ya es parte de ese tratamiento porque es un estudio diagnóstico, es la primera fase de cualquier tratamiento y una de las más importantes que consiste en la observación, el análisis, la medición, y en definitiva, la aplicación de los conocimientos académicos y experiencia práctica de un médico cualificado.

¿Quién debe hacer y dar un presupuesto?

Un presupuesto solo debería darlo un auxiliar administrativo después del diagnóstico y las indicaciones de un médico. En muchas clínicas tipo franquicia existe la figura del “comercial», personal ajeno a la profesión sanitaria que ha sido instruido y formado para “diagnosticar” y dar presupuestos centrados en los intereses de la compañía. Este comercial trabaja a comisión de lo vendido sin que se le exija tener las competencias, experiencia y habilidades medicolegales para hacerlo. Y sin estos conocimientos, difícilmente puede entender o prever los inconvenientes que cada tratamiento o práctica concretos pueden acarrear a cada paciente en particular.

¿Cómo se realiza un plan de tratamiento?. Recursos necesarios y riesgos derivados.

Un médico profesional con años de experiencia y formación continuada utiliza (y más en nuestros días) la tecnología computarizada más puntera para hacer todas las pruebas necesarias para diagnosticar qué patologías o problemas hay y cuáles son las soluciones y técnicas mejores para ese paciente concreto, porque no hay dos pacientes iguales. No se puede hacer un diagnóstico “echando un vistazo” al paciente, a una radiografía panorámica  y/o charlando con él diez minutos.

En IMCF y con nuestros pacientes, tanto para problemas de la boca como para los de la cara,  utilizamos softwares específicos en 3D que reproducen fehacientemente la anatomía única de cada caso y nos permiten planificar la cirugía, previsionando los posibles inconvenientes, los riesgos o las dificultades técnicas de cada caso. También nos permiten realizar simulaciones del resultado final que nos ayudan en la comunicación con el paciente, en la información que le damos y en las decisiones conjuntas que se toman antes de intervenir.

Evaluación de las propiedades de las tabletas de Viagra en España y reseñas en el sitio web https://clinicasculmen.com/viagra/, los hombres suelen prestar atención a los efectos secundarios que se producen después de tomar el medicamento. Para ser justos, hay que decir que cualquier droga de origen sintético e incluso vegetal puede tener efectos indeseables en el organismo.
Con vardenafilo, los efectos secundarios son raros y generalmente leves.

Para todo esto realizamos a nuestros pacientes un TAC facial, que es la prueba básica (y no la orto panorámica y telerradiografía) para cualquier planificación rigurosa, profesional y segura. Desconfía si te dan un diagnóstico y plan de tratamiento cerrado en base a radiografías simples. No es siempre seguro y hoy en día se debe evitar este riesgo ya que la tecnología médica nos lo permite.

¿En qué consiste un estudio inicial?

Para nosotros es muy importante transmitir los puntos siguientes para dar una idea de lo que se necesita antes de poder entregar un plan de tratamiento y presupuesto definitivos:

  1. Cuestionario Médico

    En cada primera visita, el paciente rellena y confirma un cuestionario médico exhaustivo. Por medio de este cuestionario médico, repasamos el estado de los diferentes órganos del paciente, así como la medicación que toma, alergias, cirugías previas, etc.
    A menudo, dependiendo del tipo de cirugía, estado o edad del paciente, se requiere una analítica sanguínea y en ocasiones interconsultas médicas con otros especialistas. En nuestro Instituto,  la realización de nuestra actividad en un entorno hospitalario, facilita mucho este trabajo a nosotros y al paciente.

  2. Pruebas complementarias en el diagnóstico facial y/o odontológico.

    En nuestro Instituto atendemos problemas de la cara, de la boca y del cuello.

    2.1.   Si la consulta es sobre rehabilitación de la boca, la evaluación de la enfermedad buco-dental presente en todos sus aspectos es necesaria.

    2. 1. 1.   Esto  suele requerir de una serie de radiografías, TAC, toma de impresiones, estudio de modelos de escayola y distintas mediciones y pruebas en los modelos o con el ordenador. Por todo esto, en muchos casos los presupuestos no podemos darlos en el mismo momento en que el paciente consulta porque requiere un trabajo médico previo y hacemos todo lo posible para entregar al paciente su presupuesto en el plazo máximo de una semana.

    2. 1. 2.   Para otros problemas más complejos, pueden ser necesarias pruebas como RNM, gammagrafía ósea, PET-TAC…

    2. 2.   Si la consulta es para la Unidad de Estética. En nuestro centro realizamos cirugía estética facial por lo que la evaluación estética global,  facial y dental es nuestra especialidad  y lo que nos diferencia de cualquier clínica dental.

    2. 2. 1.   La experiencia clínica junto con la toma de registros fotográficos, software de imágenes y realidad virtual así como la comunicación con el centro de fabricación de los componentes protésicos es vital. A veces se necesita realizar algo tan básico como prefigurar el resultado con un montaje provisional de dientes en cera para poder decidir qué es lo que conviene cambiar para obtener el resultado más adecuado. El paciente se ve y decide lo que más le gusta. Todo esto precisa de tiempo y ganas, que es en definitiva lo que necesita cada paciente, siendo muy importante para el resultado final y su satisfacción.

    2. 2. 2.   Por otra parte, en los casos más complejos los problemas y las posibles soluciones no solo afectan a una especialidad médica por lo que después de recabar toda la información posible en una adecuada historia médica, el caso debe ser consensuado en Sesiones Clínicas por todos los especialistas competentes.

El conocimiento conjunto de todas las especialidades competentes nos permite la realización de planes de tratamiento de base científica más amplia lo que minimiza los riesgos.
Esta “globalización” superespecializada es la ventaja de nuestro Centro respecto a clínicas dentales o cirujanos que trabajan solos. Nuestra fórmula nos aporta experiencia y seguridad en nuestro día a día.

  1. Posibilidades y decisiones informadas

Como hemos dicho, en muchas ocasiones,  tras estudiar un caso, hay varias posibilidades de tratamiento y al paciente hay que ofrecérselas todas para que tome sus propias decisiones, no solo por los costes sino por los tipos de tratamientos, tiempos, recuperaciones, consecuencias…

Se requeriría pues de una segunda visita en la que se presentan al paciente los resultados del estudio previo, explicados sin tecnicismos, para que pueda entenderlos y valorarlos.

Esta segunda visita antes del presupuesto requiere de todo el tiempo que el paciente necesita para entender bien las propuestas.

Una vez comprendido todo es el propio paciente el que  adopta la estrategia de tratamiento que más le conviene a él.  Siendo así como se corresponsabiliza de ella, de sus ventajas, riesgos, coste y de su mantenimiento a largo plazo.

 

Así que como resumen y para concluir, retomando la pregunta inicial, “¿En su clínica la primera visita y presupuesto son gratuitos?”

 

  1. Sí, son gratuitos porque es tan solo el pago legítimo adelantado  de la primera fase del tratamiento: el diagnóstico que el médico y su equipo realizan tras horas de trabajo. Si el paciente decide seguir el tratamiento en nuestra clínica inmediatamente se le descuenta esta cantidad del precio total del tratamiento.
  2. Si el paciente decide al final no tratarse en nuestra clínica, realmente ha pagado un precio ajustadísimo por un servicio con los mejores profesionales  y con la tecnología más puntera que se puede poner a su disposición.
  3. El paciente obtiene un producto, un análisis en profundidad de su caso y la solución al mismo, se trate donde se trate después.
  4. Para nosotros es importantísima la fidelidad y confianza médico-paciente. Buscamos (porque lo ofrecemos) una relación estable, duradera y de confianza plena con nuestros pacientes. “la gente quiere a los médicos que quieren a la gente”.

 

Routine Checkups is an important part of children health.

Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?